lunes, 10 de junio de 2013

1a PARTICIPACIÓN DEL CLUB TURODROIDS


EL CLUB TURODROIDS, TUVO SU PRIMER PARTICIPACIÓN EL DÍA 01 DE JUNIO EN EL 10° CONCURSO DE ROBÓTICA AGUILAR, REALIZADO EN LA CIUDAD DE TAPACHULA CHIAPAS. VIDEOE IMÁGENES DEL EVENTO:



REGLAMENTO ROBOT MINISUMO

(BASADAS EN EL REGLAMENTO INTERNACIONAL)











DESCRIPCIÓN GENERAL

Encontrar de manera autónoma y empujar a su oponente hasta lograr sacarlo del área de combate (Dhoyo), el contrincante que logre sacar a su oponente del Dhoyo o en su caso el último en salir del Dhoyo será el ganador del encuentro.









CARACTERISTICAS TÉCNICAS DEL ROBOT

Esta competencia como su nombre lo indica es la versión de combate sumo entre dos robots en la que se reduce el peso y las dimensiones teniendo así que dar un nuevo enfoque al diseño de los mismos.

Por definición el robot debe cumplir con los siguientes puntos:

 1.- El robot deberá tener las siguientes dimensiones

Ancho (cm)
Largo (cm)
Alto (cm)
Peso (g)
10
10
Libre
500


2.- El robot deberá estar diseñado de tal manera que siempre tenga un frente  y una espalda, esta situación deberá ser indicada por parte del equipo en la etapa de HOMOLOGACIÓN ante el comité evaluador.


3.- La duración de las baterías debe ser suficiente para desarrollar perfectamente un combate completo. El comité organizador no garantiza tiempo entre turnos de combate para cargar las baterías.

4.- Los robots no pueden dañar la pista de juego.

5.- El microprocesador y/o tabla de desarrollo (Arduino, pingüino, etc) del robot podrá ser de cualquier tipo de fabricante, y se podrá usar cualquier tamaño de memoria.


    6.- Los robots se habrán de diseñar de forma que pasen 5 segundos desde que se accione el mecanismo para activarlos hasta que se comiencen a mover. Este intervalo es el llamado Tiempo de Seguridad.

    7.- Los robots se accionarán con un interruptor antes de iniciar el tiempo de seguridad, queda totalmente prohibido el uso de cualquier tipo de sensor para hacer esta acción. Adicionalmente queda prohibido darle alguna indicación para el inicio de alguna rutina con el uso de cualquier tipo de sensor.

    8.- Los robots deberán estar diseñados de tal manera que tengan en su estructura un indicador de luz que señale que están listos para su funcionamiento

  9.- Queda totalmente prohibido que el robot cuente con la existencia de materiales adhesivos, ventosas ni otros sistemas que permitan la sujeción del robot al Dhoyo.

   10.- El robot no puede contener piezas que puedan dañar el robot oponente (partes cortantes como cuter, navajas, sierras, taladros, martillos, etc).

    11.- Tipo de control de robot:
Autónomo: Únicamente se permitirá este tipo de control para la categoría de Minisumo.



CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE COMBATE DEL ROBOT.


Se entiende como Área de Combate la tarima de juego (DHOYO) y un espacio reservado alrededor del Ring. Cualquier espacio fuera del Área de Combate se llamará Área Exterior o Fuera de juego.


Por motivos de seguridad hacia el participante habrá como mínimo 1 m alrededor del Dhoyo, que estará vacío de cualquier obstáculo durante los combates. Este espacio puede ser de cualquier color excepto blanco.


HOMOLOGACIÓN





 1. Se verificará que las especificaciones en cuanto al diseño del robot se refiere, se cumplan satisfactoriamente.

    2. Se realizará una prueba donde se solicitará que el robot saque un objeto del área de combate (caja cuadrada con una medida por lado semejante o superior al robot).

3. El robot también deberá quedar dentro del dhoyo cuando saque el objeto.

4. Se medirá el tiempo de seguridad.

5. Se comprobará que el robot no cuente con la existencia de materiales adhesivos, ventosas ni otros elementos prohibidos en la estructura del robot.

6. Se verificará que el robot no dañe el Dhoyo.

7. Se verificara que el robot cumpla con las medidas establecidas (en esta competencia existirá una consideración de +/- 15%.
        

8. En cualquier momento de la competencia y ante la duda de la modificación de un robot, los jueces pueden obligar a pasar alguna o todas estas pruebas de homologación al robot. 



DESARROLLO DE LA COMPETENCIA

1.Los participantes, deberán presentarse en el área de encuentro, dos minutos antes del inicio de su participación. En el caso de que uno de los equipos no compareciera se procederá a llamarlo por megafonía y en el caso de no acudir en un minuto después de la última llamada, el equipo rival será declarado vencedor del combate.

2. Los combates consistirán en 3 asaltos. Entre asalto y asalto habrá un tiempo máximo de 1 minuto. No se considera tiempo de combate los 5 segundos de Tiempo de Seguridad.

3. Ganará el combate el robot con más puntos, en el total de los tres asaltos (una victoria en el asalto es igual a un punto), con un máximo de dos puntos.

4. En caso de empate se realizará un asalto extra donde el ganador será el primero que consiga un punto. Este asalto durará un máximo de 3 minutos. Si continuase el empate los árbitros decidirán el ganador ateniéndose a los siguientes criterios:
  • Violaciones en contra.
  • Méritos técnicos en los movimientos y la operación del robot (actitud de lucha del robot).
  • Actitud deportiva de los jugadores durante el combate.

EVALUACIÓN

1. Siguiendo las indicaciones de los jueces sólo entrará el representante de cada equipo en el área de combate y situará el robot inmediatamente detrás de la línea. El resto del equipo se mantendrá fuera, en el área exterior o fuera de juego.

2. La posición inicial de los robots serán enfrentadas de la siguiente forma:

a) La posición inicial siempre será de espaldas, es decir, los robots siempre tendrán que darse la espalda entre sí.
b) El comité organizador se reserva el derecho de cambiar esta norma hasta el momento de la reunión previa.

3. Cuando el juez lo indique se activarán los robots usando únicamente un solo interruptor. Estos no se tendrán que mover hasta que hayan pasado 5 segundos (Tiempo de Seguridad).

4. Durante todo el combate (incluido el tiempo entre asaltos) sólo los responsables de los robots podrán entrar en el área de combate.

5. Los jueces podrán parar el combate cuando lo consideren necesario, para permitir, si fuera necesario, la entrada de los responsables de cada equipo al área de combate.

6. Cada participante tiene derecho a pedir un tiempo entre cada competencia de 5 minutos, por si su robot sufre algún desperfecto.

7. Cuando el juez dé por finalizado el combate, los dos responsables de equipo retirarán los robots del área de combate y se saludarán. 



INTERRUPCIÓN DEL COMBATE

El combate se detendrá cuando:

1. En caso de que se desprenda alguna pieza de los robots.
2. Los dos robots permanezcan 30 segundos sin moverse.
3. Los dos robots permanezcan 30 segundos empujándose, pero sin que el movimiento favorezca a ninguno de los equipos.

Cuando el combate se haya detenido, se volverá a empezar  inmediatamente desde las posiciones de inicio. La pausa no se contabilizará como tiempo de combate.


TIEMPO ENTRE ASALTOS

Si un equipo tarda más de un minuto en colocar en el Dhoyo su robot entre asaltos, el representante del equipo puede pedir al juez 5 minutos de pausa y éste decidirá si se los otorga o no. Si no se les otorga la pausa, esta pausa se considera una violación. En caso de no pedir la pausa o si este lapso concedido supera el tiempo de la pausa, se considerará una personalización y se perderá el asalto.


PUNTOS

Se otorgará un punto cuando:

1. Cuando el robot contrario quede inmóvil dentro del Dhoyo.
2. El robot contrario toque el espacio fuera del Dhoyo.
3. Se otorgarán dos puntos directos si el contrario es penalizado o comete dos violaciones en un mismo combate. 



VIOLACIONES

Se consideran violaciones:

1. Entrar en el Área de Combate sin autorización previa del juez.

2. Petición injustificada de detener el juego.

3. Tardar más de 30 segundos en volver a empezar el combate después de una interrupción solicitada por el juez.

4. Activar el robot antes que el árbitro lo indique.

5. Entrada en el área de combate de algún miembro del equipo no responsable.

6. La caída de piezas del robot, siempre y cuando dichas piezas sean menor o igual al 20% del peso máximo permitido del móvil.

7. Actuar o decir de una manera indebida que atente contra la integridad de la competencia y/o de la organización.


PENALIZACIONES

Se considerará penalización (implican la pérdida del combate):

1. Hacer uso de cualquier tipo de sensor para iniciar el robot.

2. Darle alguna indicación al robot de alguna rutina para el inicio con el uso de cualquier tipo de sensor.

3. No respetar los 5 segundos de tiempo de seguridad.

4. La separación en diferentes piezas del robot una vez empezado el combate mayor al 20% del peso máximo permitido del robot.

5. La no presencia del robot un minuto después de la última llamada a la competencia.

6. Provocar desperfectos en el área de juego y en robot adversario.

7. La utilización de dispositivos que lancen líquido, polvo, gases o sólidos al oponente.

8. Insultar al juez, o a los oponentes, así como poner palabras que denoten insulto al robot o al equipo.

9. Introducir modificaciones en los robots una vez hayan sido homologados.

10. Poner en peligro de cualquier forma la integridad de los participantes, jueces y/o público. 

11. Usar sustancias pegajosas para mejorar la tracción de los robots. Las llantas y otros componentes del robot en contacto con el ring no deben tener capacidad de sostener una hoja carta (de tamaño estándar) por más de cinco segundos.




PETICIÓN PARA DETENER EL JUEGO

Un jugador puede pedir que se detenga el juego cuando su robot ha tenido un accidente que impida que el juego continúe. Sólo una vez por combate un máximo de dos veces durante la competición. La pausa tendrá una duración de 5 minutos. La última decisión sobre conceder o no conceder la interrupción siempre la tendrá el juez.


IMPOSIBILIDAD DE CONTINUAR EL JUEGO

1. Cuando el juego no pueda continuar porqué el robot ha sufrido un accidente, pierde el combate el equipo causante de este mal o accidente. Cuando no está claro quién o qué es el causante, el equipo que no pueda continuar el juego o que haya pedido detenerlo será declarado como perdedor.

2. Los jugadores pueden presentar sus objeciones al juez o al coordinador de la competencia, antes de que acabe el juego, si se tiene cualquier duda en el cumplimiento de las normas.

3. Los jueces tienen la potestad de detener el combate en cualquier momento y por cualquier causa. El combate se volverá a iniciar cómo y cuándo los jueces lo ordenen.


EXPULSIÓN DE LA COMPETENCIA

1. En casos extremos, los jueces se reservan el derecho a expulsar de la competencia al equipo que se merecedor de dicha sanción. El equipo expulsado tiene derecho a recurrir la sanción al coordinador de competencia que dictará una sentencia definitiva e inapelable.

2. En todo momento y en cualquier lugar (área para competidores, pista principal) toda acción que vaya contra el concurso o la organización o contra otros participantes puede conllevar la expulsión inmediata.

3. En caso de duda, los jueces tienen la última palabra. 



CONTACTANOS


DUDAS O COMENTARIOS

VISITANOS PERSONALMENTE EN:

AV. JUAREZ No. 129, BARRIO LAS ANIMAS INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD SALAZAR, DETRÁS DE LA CASA DE LA CULTURA, TONALA, CHIAPAS. 
TELÉFONO:   (01 966) 66 3 11 85.


CONTACTANOS EN:

E-MAIL:    turodroids.iesch.tonala@gmail.com

O DEJANOS TUS COMENTARIOS AQUI: